Lechería celebrará "Una Tarde Azul" por cuarto año consecutivo
La actividad se desarrollará el sábado, 26 de abril, en el parque de la Ciudad Vinotinto, de 2:30 p.m. a 6:00 p.m.
Gestión SocialAlcaldía de Lechería.- Enmarcado en el mes de la Concienciación del Autismo y buscando promover la inclusión de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), se llevará a cabo por cuarto año consecutivo el evento "Una Tarde Azul".
La actividad se desarrollará el sábado, 26 de abril, en el parque de la Ciudad Vinotinto, de 2:30 p.m. a 6:00 p.m.
Roberto González, fundador de esta iniciativa, explicó que las actividades iniciarán con una concentración en la iglesia Nuestra Señora de Chiquinquirá, desde donde partirán en caminata hasta Ciudad Vinotinto, para posteriormente dar inicio al evento, el cual cerrará con un show de Paw Patrol y la "Cancha de espuma".
"Queremos darle un espacio no solo a los niños, sino a los padres que buscan información sobre cómo mejorar la calidad de vida de sus hijos. Sabemos que muchos de los padres se enfrentan a un camino incierto tras el diagnóstico o incluso están en proceso de aceptarlo".
Por su parte alcalde de Lechería, Manuel Ferreira, detalló que desplegarán 20 funcionarios del Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Cmdnna), 30 funcionarios con tres puntos de atención primaria Protección Civil, más de 100 de Poliurbaneja y Seguridad Ciudadana, así como más de 20 funcionarios de apoyo de Gestión Social y el Instituto de Deportes Urbaneja.
Ferrerira destacó el notable crecimiento de la iniciativa, que desde sus 2 mil 450 asistentes en la primera edición, proyecta alcanzar los 10 mil participantes para este 2025. Asimismo, resaltó los esfuerzos municipales por fomentar el respeto a la neurodiversidad a través de programas como “Formando en Inclusión”, en el que voluntarios capacitan a docentes para una atención empática de niños neurodivergentes y sus familias.
"Una Tarde Azul" será completamente gratuita y contará con 45 mil metros cuadrados divididos en zonas de diversión, deporte, ecología, atención médica, cultura y entretenimiento. Además, se contará con la presencia de fundaciones y especialistas que ofrecerán información sobre los TEA, brindando un espacio de aprendizaje y conexión para las familias y la comunidad en general.